El gato blanco y su belleza: características y más
El gato blancos ha estado presente en la vida de muchos a lo largo de la historia, desde la tradición popular hasta las habitaciones de los niños. En este artículo, descubriremos la belleza que se esconde tras el gato blanco, conoceremos sus características genéticas y descubriremos las diversas curiosidades asociadas a ellos.
Características del gato blanco
El gato blanco se caracterizan normalmente por un pelaje blanco puro, con ojos azules y una versión rosada de la nariz, los párpados, las orejas y las almohadillas de las patas. También son propensos a la sordera, la ceguera y la sensibilidad a la exposición prolongada e intensa a la luz solar.
Pueden medir hasta 50 cm de largo y 30 cm de alto, con un peso que oscila entre 3 y 7 kg, y pueden poseer un pelaje de hasta 20 cm. La nariz es chata y se posa cerca de los ojos y la cara es, en general, plana. Las orejas pueden ser pequeñas y esponjosas. Además, el cruce genético de gatos blancos suele ser difícil, ya que el resultado produce predominantemente gatas hembras.

El Gato Blanco en la Historia y la Literatura
Esta raza felina an ocupado un lugar destacado en la cultura durante siglos, tanto en la vida real como en diversas formas de medios de comunicación. Esto empezó ya en 1877 con el estreno de La Gatta Bianca (La Gata Blanca) de Francisco A. Hargreaves. Esto marcó el comienzo de una ópera argentina, unos 300 años después del nacimiento del género operístico y casi 50 años después de las primeras representaciones de ópera.
En la literatura, los cuentos de hadas de Madame D’Aulnoy a menudo presentaban un gato blanco, y la idea central de la narración era que las familias debían esperar la noche junto al al gato. Uno de los cuentos más populares en los que aparece este tipo de gato es el infame cuento de los Grimm, Blancanieves.
La genética del gato blanco
Se dice que los gatos blancos son independientes de los cromosomas sexuales, atribuyéndose al gen S. En cambio, colores como el negro y el naranja, junto con sus derivados, están relacionados con el cromosoma X. Como resultado, las gatas que son XX poseen un tricolor, ya que poseen un cromosoma X con el color naranja y otro cromosoma con el color blanco.
Otros datos interesantes
Además de sus características genéticas y su presencia en la literatura, los gatos blancos también han sido objeto de diversas supersticiones según la región y la cultura. Éstas van desde la predicción del tiempo hasta la protección durante los viajes. Una superstición afirma que un gato blanco correteando por la casa puede predecir la próxima llegada de un visitante.
Por último, los gatos blancos aparecen a menudo en los medios de comunicación populares, como películas y programas de televisión. Algunos ejemplos notables son Salem, de Sabrina, la bruja adolescente, Bola de Nieve, de Los Simpson, y la profesora McGonagall, de la serie de películas de Harry Potter.

Conclusión
El gato blanco ha formado parte de diversas culturas durante siglos, desde el folclore y las supersticiones hasta los medios de comunicación populares. El gato blanco posee numerosas características y rasgos que lo diferencian de otros gatos, desde su cara plana, ojos circulares y sensibilidad a la luz solar, hasta su cruce genético que suele producir una hembra.
Por último, en la literatura, los gatos blancos se han asociado de forma distintiva con la familia y la fuerza, y los cuentos de hadas de Madame D’Aulnoy presentan a este gato de forma más destacada que la mayoría. El gato blanco se ha convertido realmente en un símbolo icónico de belleza, fuerza y familia.
Quiza pueda interesarte: Gato Maullando: Descubre por que lo hacen y como controlarlo.
Creditos imagenes: PEXELS