Gato bengalí: características cuidados y curiosidades de esta raza felina
El gato bengalí es una raza de gato que nació a finales de la década de los 60 como un cruce entre un gato doméstico y el gato leopardo asiático. Se trata de una raza muy curiosa, cariñosa y estimulante, por lo que se ha extendido y enamorado a muchos amantes de los felinos.
En este artículo, te presentamos todo lo que debes saber sobre los gatos bengalíes: desde sus características y cuidados hasta las curiosidades que deberías conocer sobre esta preciosa raza felina.
Origen e historia del gato bengalí o bengala
El gato bengalí o bengala es una raza relativamente nueva que se originó a partir del cruce entre un gato domestico europeo y el gato leopardo asiático, conocido como prionailurus bengalensis. Esta hibridación se produjo en los Estados Unidos a finales de la década de los 60. Los primeros gatos bengalíes fueron criados para tener toda la belleza externa propia del gato leopardo, pero manteniendo el carácter tranquilo de los gatos de casa.
Características físicas de los gatos bengalíes
El cuerpo de los gatos bengalíes es musculoso, compacto y con los cuartos traseros levantados. El pelaje es corto y suave, y sigue un único patrón de manto atigrado, aunque esto puede variar entre tonalidades aisladas que van desde el color marfil, crema, amarillo o dorado hasta el naranja.
Además de su elegante colorido y su apariencia felina, el gato bengalí es una de las razas más inteligentes en el mundo de los felinos. Son muy curiosos y aventureros, por lo que nunca te dejarán de sorprender.
Cuidados de los gatos bengalíes
Los gatos bengalíes no necesitan cuidados demasiado exigentes, bastará con alimentarles con una dieta rica en proteínas, cepillarlos con regualridad (una vez a la semana), limpiar sus oídos, y dedicarles tiempo y atención.
Esta última cualidad es muy importante ya que son gatos muy activos y necesitan ejercitarse para mantenerse saludables y felices. Invierten mucho tiempo en jugar, explorar y descubrir, y adoran hacer nuevos amigos, por lo que es ideal vivir en casa con otros gatos (como con el gato maine coon, por ejemplo) para mantenerlos siempre contentos.

7 curiosidades del gato bengalí
1. Naciendo como un híbrido : el gato bengalí es el resultado de cruzar un gato doméstico con un gato leopardo asiático.
2. Una gran inteligencia : esta raza destaca sobre el resto del mundo gatuno por su gran inteligencia y perspicacia.
3. Su pelaje: el pelaje de esta raza es espeso, corto y suave, con un patrón de manto moteado o marmolado.
4. Compañeros diversos: a pesar de sus orígenes, los gatos bengalíes son una raza muy sociable con otros gatos, perros, y con los humanos.
5. Hablan: los gatos bengalíes tienen un gran rango de sonidos y expresiones verbales que usan para comunicarse entre ellos y con los seres humanos.
6. Fuertes y resistentes: a pesar de su pequeño tamaño, los gatos bengalíes son muy resistentes a las enfermedades y son capaces de adaptarse a diferentes entornos.
7. Una expresión? : Algunos dueños de gatos bengalíes dicen que éstos tienen el hábito de expresar sus sentimientos mordiéndose la cola.
En resumen, el gato bengalí es una raza de gato divierte, activa y cariñosa. Si quieres tener uno como mascota, debes de ser capaz de dedicarle el tiempo, cariño y cuidados necesarios para que se desarrolle.
Ahora que conoces todas las características, cuidados y curiosidades del gato bengalí, seguro que esta interesante raza te ha ganado el corazón. ¿Tienes pensado adoptar o comprar un gato bengalí? ¡Cuentanos tu experiencia!
Creditos imagenes: PEXELS , BUNKO.PET
Quiza te pueda gustar: Gato Carey: Conoce todo sobre esta raza